La temporada de
sorteos en #SoyYincanera ha terminado, pero en esta iniciativa somos lectores
insaciables y no podemos dejar de leer ni aunque cierren las bibliotecas o
librerías, que, aunque no es el caso porque ese sería el peor de los escenarios
posibles, lo más cercano a un mundo distópico, nosotr@s nos convertiríamos en
un verso libre y nos lo montaríamos de tal modo que seguiríamos leyendo. Sí o
sí. Aunque fuese delito.
Y por ello, con las vacaciones más cerca que nunca, sufriendo los estragos del calor y con más envidia que otra cosa cuando las Yincaneras de Madrid nos contaron que habían asistido a un encuentro con Roberto Sánchez, nos quedamos con las ganas de leer su novela, a juzgar por lo que nos contaron de ella. Y dicho y hecho: se montó una nueva lectura simultánea en Twitter y ahora os resumo mi experiencia sobre ella:
Datos técnicos:
Autor: Roberto Sánchez Ruiz
Editorial: Roca Editorial
Colección: Thriller y suspense
Páginas: 320
Formato: Tapa blanda con solapa
Fecha de publicación: 24-05-2018
ISBN: 9788417092894
El autor:
Roberto Sánchez Ruiz (Barcelona, 1966) es un periodista radiofónico español
vinculado a la Cadena SER desde 1988. En sus comienzos profesionales pasó por
Radio Cadena Española, de Radio Nacional de España, y la COPE (Sabadell). En
1993 fue nombrado delegado de Radio Valencia 2. De 1994 a 2012, creó y dirigió
Si amanece nos vamos, el primer programa de transición entre la noche y la
mañana, valedor de un Premio Ondas, un Micrófono de Plata y una Antena de Oro.
Desde septiembre de 2012 colabora en La Ventana de Carles Francino. A lo largo
de su carrera ha trabajado con profesionales como Iñaki Gabilondo, Carlos
Herrera, Andrés Caparrós, Julio César Iglesias, Gemma Nierga o Javier Sardà. En
televisión ha presentado los programas Supercampeones (Telemadrid), 6,25 (TVE,
espacio dedicado al mundo del baloncesto) y En el candelabro (Telecinco, debate
de actualidad).
Sinopsis:
Asesinos de series es el nombre del blog de tres jóvenes (Andrés, Marta y Rubén) que viven juntos en Madrid. Adictos a las series, sueñan con crear su gran éxito internacional: una serie de referencia como podría ser Lost.
Sinopsis:
Asesinos de series es el nombre del blog de tres jóvenes (Andrés, Marta y Rubén) que viven juntos en Madrid. Adictos a las series, sueñan con crear su gran éxito internacional: una serie de referencia como podría ser Lost.
Andrés se gana la vida escribiendo textos para agencias de publicidad y prospectos de farmacia. Marta es maquilladora en culebrones. Rubén es taxista y, en las largas esperas en el aeropuerto o estaciones, devora todas las series posibles.
Un día reciben la llamada de una productora de televisión para entrevistarlos. En realidad, los recibe un subinspector de policía, Héctor Salaberri. El motivo es que se están cometiendo unos asesinatos que tienen algo en común: están inspirados en series de televisión. La policía quiere que les ayuden a encontrar nuevas pistas que puedan aparecer en otros casos y, a la vez, ir dibujando el perfil del asesino.
Mi opinión:
Necesité pocos datos para embarcarme en la Lectura Simultánea de #AsesinosDeSeries una vez que leí las distintas crónicas que las Yincaneras madrileñas hicieron del encuentro que mantuvieron con Roberto Sánchez. Eso y que la sinopsis era una invitación en toda regla, no me dejó otra alternativa. Y ya os adelanto que no me he arrepentido para nada de haberlo hecho, porque he disfrutado mucho con la experiencia y creo que tod@s los participantes hemos estado de acuerdo en que ha sido una de nuestras mejores lecturas a lo largo de esta temporada. Y han sido muchas novelas y muy buenas.
Pero centrémonos en "Asesinos de series", porque, sin lugar a dudas, tiene una trama envolvente y novedosa, que una vez que empecéis a leer, os sorprenderá. Os pongo en antecedentes:
Rubén, Marta y Andrés son tres blogueros a los que la vida les dio una vuelta de tuerca cuando una mañana cualquiera de la primavera del año 2017 un individuo indocumentado salta desde el sexto piso del Hotel Capital, en plena Gran Vía madrileña.
Ese mismo día, han sido citados en las oficinas de una importante productora de televisión donde les recibirá un importante directivo, ellos creen que les han citado porque están interesados en comprarles el guión de una serie de televisión que han enviado a varias productoras, pero están totalmente equivocados.
Efectivamente, les recibe el directivo de la productora, pero
acompañado de Héctor Salaberri, subinspector de Policía, quien les ofrece a los
blogueros que colaboren con ellos para resolver una serie de asesinatos que
tienen demasiadas coincidencias con el argumento del guión que ellos han
ofrecido a las productoras. En esa misma reunión aceptan el órdago y Salaberri
les propone, además, irse a vivir con ellos para protegerlos en cierto modo de
cualquier peligro al que puedan exponerse tras esta decisión.
Y comienza una ardua investigación policial en la que los blogueros actuarán como asesores externos. Pero cómo, ¿que no os he hablado de los personajes más detenidamente?. Pues vamos allá:
Rubén, Marta y Andrés son tres amigos que comparten varias cosas en común: un pequeño piso en el barrio de Lavapies, en la zona centro de Madrid, y su pasión por las series que se emiten en la televisión, por lo que en su día abrieron un blog, donde comparten impresiones sobre ellas, pero como el "trabajo" de bloguero no da para nada a efectos pecuniarios, por muchas satisfacciones que te dé a nivel personal, cada uno de ellos tiene una ocupación profesional porque como todos sabemos, no solo de series de ficción vive el hombre.
Así que tenemos que Rubén, el más pragmático de los tres, trabaja como taxista. Es un buen chico, bonachón, afable “salido del molde donde cuecen a las buenas personas”, dice de él el autor. Rubén es el “especialista” en las series históricas.
Marta se gana la vida como maquilladora de televisión, pero además es dueña de una memoria portentosa en todas sus variantes, memoria llamada de “pensamientos circulares o gusano mental”, que ella aprovecha para el análisis de las series que comentan en el blog
Andrés, trabaja como publicista, está dotado de una gracia natural innata, es ingenioso ocurrente y siempre tiene una salida divertida para cada ocasión, y se vale de ella para escribir guiones, aunque con poco éxito.
En la parte policial nos encontramos con:
Isabel Velasco, la inspectora jefe. Una mujer que se ve continuamente cuestionada por sus compañeros de equipo y que además tiene que mantener una lucha interna con una lesión de trigémino producida durante una paliza que le propinó su ex marido, también policía y compañero, que le ocasiona tremendas jaquecas.
Héctor Salaberri, es el subinspector de Policía que se va a
vivir al pequeño piso que los blogueros comparten en Lavapies, a pesar de
sufrir trastornos obsesivos compulsivos que consigue disimular con mucho
esfuerzo.
Ricardo Benítez, es la mano derecha
de la inspectora Velasco, aunque él a veces no se lo crea. Benitez, como le
llama todo el mundo en la comisaría, es un buen profesional, que ha tenido
problemas de índole familiar, de los que aún tiene que justificarse. A pesar de
ello tiene una estrecha relación con su jefa, la inspectora.
Como podéis comprobar,
son personajes que darán mucho juego, por lo peculiares que son, aunque solo os
he contado lo más obvio. Y estando muy bien perfilados todos y cada uno de
ellos, esto no es nada en comparación con la historia que se nos brinda. Una
trama espectacular, donde cualquier seriéfilo disfrutará lo que no está en los
escritos.
He de reconocer que yo
no he visto casi ninguna de las que se habla en el libro y me ha dado un coraje
tremendo... y muchas ganas de verlas porque hubiese disfrutado muchísimo
poniéndome en la situación de los blogueros, identificando el sinfín de
asesinatos que nos ofrece, calcados de las series que se mencionan, por lo que
el libro, si ya de por si es todo un acicate por lo bien urdido que está para
un lector normal, para un amante de las series tiene que ser tremendo. Del
final no os digo nada, porque hay que leer la historia, vivirla, sentirla,
desquiciarse con cada página que pasas y llegar a ese colofón que te deja con
la boca abierta y jurando en arameo.
Conclusión:
La novela está estructurada en ocho partes que a su vez están subdivididas en capítulos. Narrada con un ritmo muy rápido su lectura resulta adictiva a medida que la trama se va complicando. Los asesinatos se suceden uno tras otro y la situación se va enrareciendo día tras día, sin encontrar ningún rastro o pista a seguir.
Conclusión:
La novela está estructurada en ocho partes que a su vez están subdivididas en capítulos. Narrada con un ritmo muy rápido su lectura resulta adictiva a medida que la trama se va complicando. Los asesinatos se suceden uno tras otro y la situación se va enrareciendo día tras día, sin encontrar ningún rastro o pista a seguir.
Una novela apasionante
con un planeamiento muy original y un final muy bien resuelto.
Esta reseña participa en la iniciativa:
Esta reseña participa en la iniciativa:
Original desde luego es el libro. Lo tengo que leer sí o sí, que me habéis dejado con ganas.
ResponderEliminarBesotes!!!
El libro ha sido sin duda un gran descubrimiento. Ya conocía a Roberto Sánchez en su faceta de periodista radiofónico y me ha encantado descubrirlo como autor. En mi caso, aunque reconozco que no he seguido todas las series que nombra, sí la mayoría, y he disfrutado recordándolas, y tomando nota de las que no me sonaban. Sin duda ha sido un buen debut como autor, y me gustaría que retomara en un futuro a alguno de los personajes que aquí ha creado. Creo que sí hemos disfrutado con la novela.
ResponderEliminarBesos.
Al igual que a Margari me habéis dejado con las ganas de saber más acerca de este libro. Igual es mi proxima lectura. Buena reseña
ResponderEliminarMuy bien, Ángela. A mí me ha resultado entretenida y sí que tiene un planteamiento muy original. No soy fan de las series, pero ha tenido su encanto. Creo que tendremos una nueva entrega por lo que acabo de leer en otro blog. Un Benítez II. Un abrazo y buen verano.
ResponderEliminarDe acuerdo contigo Ángela, un planteamiento muy original. Tu primer párrafo con el mundo distópico de los/las Yincaner@s me ha encantado :) Así somos... Leeríamos aunque fuera delito. Un beso.
ResponderEliminarCoincido contigo: se podrán acabar los sorteos, pero nadie nos robará las ganas de seguir leyendo. La reseña es perfecta, porque ayudas a entender de qué va la historia y dejas al que no la conozca con ganas de leerla. No se puede pedir más.
ResponderEliminarUn beso.
Muy bien analizados los personajes. Y es verdad, el argumento es muy original, y la trama se desarrolla con mucho acierto. Una de las buenas de este año.
ResponderEliminarLa reseña esta fenomenal, haces una descripción perfecta de la novela, de los personajes y de como esta estructurada. Ha sido una lectura muy amena y entretenida
ResponderEliminarMe ha parecido, una de las novelas más originales y brillante que he leído este año. En mi caso, sí he visto las series, no todas pero una gran mayoría sí y según avanzaba la lectura, más sentido cobraban los títulos y los acontecimientos barajado en la trama del libro. ¡Gran reseña!
ResponderEliminarMuy buena reseña Angela, como tu, la mayoria de las series ni las conocía, pero no descarto comenzar a verlas mientras esperamos segunda parte de estos blogueros. Mil besos.
ResponderEliminar